INFORMATICA
INFORMATICA

Utilidad de la informática
La informática nos posibilita el manejo rápido y eficiente de enormes volúmenes de datos y es clave en el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y el internet.
Su grado de utilidad es tal que hoy día no hay prácticamente actividad humana o disciplina del conocimiento que no se sirva de ella.
Asimismo, la informática posee dos importantes áreas de desarrollo que son el software (programas informáticos) y el hardware (parte física del sistema informático).

El área de estudio del software es la más desarrollada y amplia en la informática, en especial, por la necesidad de crear programas que realicen una serie de tareas específicas en cada área de aplicación en función de mejorar la sistematización, calidad y optimización de datos y de la productividad de trabajo.
La informática se encuentra en los ámbitos empresarial, industrial, comercial, educativo, así como en la medicina, los transportes o los videojuegos. Su potencial, en este sentido, es ilimitado.
Asimismo, en la informática existe el área de seguridad informática que protege la infraestructura física y toda la información que se esconde dentro de un sistema informático para que no sea violado. Se vuelve crucial por el inevitable intercambio de datos e información.
Origen de la informática
La informática surgió en la antigüedad con la creación de diversos métodos destinados para la realización de cálculos matemáticos. Luego, de manera continua el ser humano se ha dedicado que crear nuevos métodos para automatizar los procesos de trabajo, mejorar la productividad y calidad del mismo.
Es decir, la informática inició realizando una serie de programaciones simples, que luego se fueron transformando en tareas más complejas a medida que aparecieron nuevas funciones informáticas.

Esto dio pie a que se desarrollaran las máquinas programables como computadoras, dispositivos electrónicos, dispositivos móviles, entre otros.
Estos equipos de uso informático son de gran utilidad en diversas áreas como la medicina, la robótica, los transportes, la administración y gestión empresarial, procesos industriales, y muchos más.
Informática y computación
La informática y la computación son ciencias que cumplen casi con las mismas funciones, en principio, el tratamiento automático de la información.
Ambas ciencias están compuesta por fundamentos teóricos y prácticos con el fin de estudiar cómo es la aplicación de las tecnologías y cuáles son sus consecuencias en los procesos comunicativos.
Asimismo, la informática también abarca la comprensión de la obtención de datos, su organización, análisis, comunicación y transmisión para crear herramientas que realicen tareas propias del ser humano, pero de manera más rápida y con bajo margen de error.
Por su parte, la computación también estudia los equipos como ordenadores o dispositivos a través de los cuales funcionan algoritmos y los sistemas informáticos de procesamiento de la información.

Elementos de la informática
Dentro de la informática conseguimos varios elementos claves.
Computadora o elemento físico
La computadora, computador u ordenador es una máquina compuesta por varios elementos físicos. Acoplados a este se encuentran otros dispositivos, como la impresora y el ratón, que contribuyen a la introducción de datos y a la obtención de los resultados. Todas estas estructuras sólidas que pueden ser vistas y tocadas se conocen también como hardware.

Sin duda, la computadora representa un papel protagónico en la sociedad actual. Concebida como una herramienta útil para la resolución de problemas complicados, la computadora realiza de forma rápida y eficaz las tareas pesadas, minuciosas, o rutinarias.
Programas o elemento lógico
Un programa es un conjunto de órdenes que se le da a la computadora para realizar un proceso. Las aplicaciones informáticas agrupan una serie de programas para realizar un determinado trabajo. Todos estos elementos que no son tangibles, es decir, que no se pueden tocar, forman parte del software.

Personal informático o elemento humano
El conjunto de personas que desarrollan las funciones relacionadas con el uso de las computadoras es el elemento humano. En la informática, este es el elemento más importante, sin personas las máquinas serían inútiles.
Los usuarios del computador que son las personas que utilizan las computadoras y sus aplicaciones no forman parte del personal informático.

Pilares de la informática
La informática se sustenta en cuatro pilares: la lógica, la teoría de autómatas, la teoría de computación y la teoría de los lenguajes formales.
Lógica
La lógica es el pilar filosófico de la informática. Es la ciencia que trata de la naturaleza del razonamiento humano. A través de tratamientos o razonamientos lógicos, la información puede ser analizada y procesada.
Teoría de autómatas
La teoría de autómatas es el pilar tecnológico de la informática. Un autómata es un aparato con un mecanismo que le imprime determinados movimientos o una máquina que imita los movimientos de un ser animado. En el contexto de la informática el autómata es el computador.

Teoría de la computación
La teoría de la computación es el pilar matemático de la informática. Su objetivo es determinar lo que es o no computable o resoluble, y su complejidad.
Fue Alan Turing (1912-1954) quién definió la teoría matemática de la computación con una máquina capaz de resolver todo tipo de problemas con solución algorítmica. Un algoritmo es la representación formal y sistemática de un proceso.
¿Para qué sirve la informática?
La informática es la forma científica de procesar la información. Este procesamiento consiste en ordenar, seleccionar, ejecutar cálculos de forma que nos permita extraer conclusiones de la información manipulada. Procesar información es transformar datos primarios en información organizada, significativa y útil, que a su vez está compuesta de datos.

Procesamiento de imágenes
El procesamiento de imágenes es la manipulación por computadoras de imágenes para varios fines:
- Compresión de imágenes,
- mejoramiento y reconstrucción de imágenes,
- conteo de células vistas en el microscopio,
- detección de tumores en rayos X,
- producción de mapas a través de imágenes satelitales, entre otros.

Criptografía
La criptografía es la ciencia de la comunicación secreta. Esta es de gran importancia para proporcionar seguridad en las redes de comunicación y en los sistemas de computación.
Las herramientas criptográficas son usadas para prevenir que intrusos tengan acceso a los archivos u otros recursos en los sistemas de computación, en el comercio electrónico, para prevenir la piratería electrónica y en las monedas virtuales.

Minería de datos
La cantidad de datos que se generan en la actualidad, gracias a la ciencia y a la tecnología, crece a una velocidad espeluznante. La minería de datos (data mining en inglés) es el proceso por el cual programas de computación se usan para la búsqueda, análisis y utilización de los datos. A través de la minería de datos se pueden descubrir nuevos patrones y se genera conocimiento e información.
Teleinformática
La teleinformática combina la informática y las telecomunicaciones. La necesidad de transmisión de datos e información entre lugares distantes, de forma rápida, se lleva a cabo mediante la interconexión de computadoras, terminales y otros equipos. Para ello se usa algún medio adecuado de comunicación, como por ejemplo, las líneas telefónicas, los cables coaxiales, y las microondas.

Mediante la conexión de la computadora a la red telefónica se incorporan otra inmensa cantidad de posibilidades:
- sistemas de correo electrónico,
- acceso a bases de datos de información general,
- uso de software de red,
- realización de operaciones bancarias,
- telecompra,
- y cursos de enseñanza a distancia.
Comentarios
Publicar un comentario